La Escuela de Letras de Extremadura celebra su II Encuentro centrado en la dramaturgia contemporánea
Un nutrido grupo de amantes de las letras se han dado cita esta mañana en el Centro Creofonte de Casar de Cáceres en el II Encuentro de la Escuela de Letras, una jornada dedicada a la dramaturgia actual y al papel de la escritura teatral como espacio de creación y reflexión.
El encuentro ha reunido a autoras y autores, alumnado y amantes de la creación literaria, en una jornada marcada por el intercambio de ideas en torno al presente y el futuro de la escritura dramática en Extremadura.
La alcaldesa de Casar de Cáceres, Marta Jordán Ordiales, ha sido la encargada de abrir el encuentro, mostrándose agradecida porque su localidad haya sido la elegida para la celebración de este encuentro que vuelve a llenar de “palabras, ideas y creación” lo que antiguamente fue un colegio donde muchas y muchos casareños aprendieron a leer y escribir.
En nombre de AUPEX ha intervenido Isabel Cáceres Galán, miembro de su comisión ejecutiva y directora de la Universidad Popular de la localidad. En su intervención ha explicado cómo para las Universidades Populares “el teatro es una herramienta de encuentro, de expresión y de transformación colectiva”, por lo que ha destacado que “en este encuentro no solo se celebraba la escritura dramática, sino también su dimensión social, educativa y comunitaria”.
Myriam Navas, coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura, se ha referido a este encuentro como el momento perfecto para “reivindicar la labor de la palabra como herramienta de transformación”, ya que la lectura “transforma” y la escritura “posiciona”.
El encuentro ha quedado inaugurado con las palabras de Francisco Palomino, secretario general de Cultura, quien ha puesto en valor cómo la Escuela de letras “democratiza la literatura” y “descubre nuevos talentos”, por lo que se trata de un proyecto fundamental para ayudar a la ciudadanía a “sacar todo lo que cualquiera quiera expresar libremente de la mejor manera posible”.
La ponencia marco, titulada “El estado de la dramaturgia actual”, ha corrido a cargo de Isidro Timón y Virginia Campón, quienes han abordado los retos de la escritura escénica contemporánea y su relación con las nuevas formas de representación y creación teatral.
La jornada ha incluido también lecturas dramatizadas de fragmentos de las obras “Vis a Vis” (Isidro Timón) y “En la red” (Virginia Campón), interpretadas por Amelia David y Rubén Lanchazo. Este espacio ha permitido apreciar la conexión entre texto y escena, además de reivindicar la dramaturgia como arte vivo en diálogo constante con sus intérpretes.
El encuentro ha sido también el escenario de la presentación de la Antología ELE 2024-2025, una selección de textos creados por el alumnado participante en los cursos Textos dramáticos I y Textos dramáticos II de la Escuela de Letras. Algunos de los autores y autoras leyeron fragmentos de sus propias obras, mostrando la riqueza y diversidad de las propuestas surgidas en el marco formativo del programa.
La jornada ha concluido con un espacio de agradecimientos y clausura, reafirmando el compromiso de la Escuela de Letras con la creación literaria, la formación de nuevos escritores y escritoras y la consolidación de una comunidad de aprendizaje en torno a la palabra escrita y representada.
La Escuela de Letras de Extremadura es una iniciativa de AUPEX, en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, a través de la Editora Regional de Extremadura y el Plan de Fomento de la Lectura, así como con la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX).