Salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, prioridad para las Universidades Populares extremeñas

Imagen noticia

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) vuelve a poner en marcha, con el apoyo de las Diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, el programa “Contribución a la puesta en valor y difusión del Patrimonio cultural inmaterial de Extremadura”. En esta edición, a las rutas, el mapeo y la jornada se suma un curso de formación.


Publicado el 10-10-2025

Este año, por primera vez, se pone en marcha en el marco de este programa un curso que ofrece una formación integral para conocer, valorar y gestionar las expresiones vivas que conforman la identidad de nuestras comunidades. Bajo el título “Patrimonio cultural inmaterial: del concepto a la práctica”, un total de 20 personas vinculadas a las Universidades Populares o relacionadas con la gestión cultural, el desarrollo rural, la museología, el turismo cultural o la difusión y puesta en valor de los recursos patrimoniales en el medio rural se adentrarán en un proceso formativo en el que trabajarán desde los fundamentos y el marco normativo del patrimonio cultural inmaterial hasta la documentación, archivo digital, mediación comunitaria y diseño de proyectos piloto.

Este curso, promovido por AUPEX  y la Diputación provincial de Cáceres en  colaboración con La Underground Colectiva, comenzó el pasado día 7 de octubre y concluirá el 12 de diciembre, con un total de 30 horas lectivas en formato semipresencial.

En cuanto a las Rutas del Patrimonio, que este año alcanzan su quinta edición, en 2025 participan un total de 15 Universidades Populares: Aceuchal, Azuaga, Burguillos del Cerro, Calera de León, Castilblanco, Feria, Higuera de la Serena y Zafra, de la provincia de Badajoz, y Ahigal, Berzocana, Campo Lugar, Cedillo, Guadalupe, Piornal y Villanueva de La Vera, de la provincia de Cáceres.

En esta ocasión, las rutas se centran en los ámbitos de oficios y saberes de la artesanía tradicional; los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos y tradiciones y expresiones orales. Las actividades acaban de comenzar, ya que Ahigal empezó en el mes de septiembre con su propuesta centrada en la investigación del folclore local y este mes de octubre harán lo propio las Universidades Populares de Berzocana, Feria, Piornal y Zafra. El resto irán desarrollando sus actividades según el calendario marcado hasta el mes de diciembre. 

Todas las actividades, así como el calendario detallado de cada una de ellas, están disponibles en la web del programa: https://patrimonioculturalinmaterial.aupex.org/

Para el mes de diciembre, el día 11, está programada también la “II Jornada de Patrimonio cultural inmaterial: el papel de las UU.PP. en la salvaguardia y difusión”. Se trata de una jornada técnica abierta a la participación de todas aquellas personas que de alguna manera tienen relación profesional con este ámbito, especialmente para personal técnico de las Universidades Populares.

El programa de esta jornada de trabajo se centrará en la importancia del cuidado y puesta en valor del patrimonio inmaterial en el medio rural y contará con una ponencia de la Doctora Gema Carrera, Investigadora del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), impulsora del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía; una mesa de experiencias inspiradoras y rigurosas en patrimonio material en Extremadura, presentando buenas prácticas, diferenciando el patrimonio material y el inmaterial, y hablando sobre herramientas y apoyo existentes; así como una mesa de Universidades Populares, las cuales compartirán experiencias y resultados de las actividades realizadas a través de las Rutas del Patrimonio Inmaterial.

De forma paralela a todas estas actividades, este año se ha continuado con el trabajo sobre la herramienta de mapeo en la que las Universidades Populares identifican y añaden aquellas actividades que se realizan en sus localidades que están dentro de los diferentes ámbitos del patrimonio inmaterial, identificando con ello a personas, empresas u organismos locales que mantienen este patrimonio vivo.

Un programa para salvaguardar y transmitir nuestro patrimonio inmaterial


“Contribución a la puesta en valor y difusión del Patrimonio cultural inmaterial de Extremadura” surgió en 2021 con la intención de poner en valor el papel que juegan las Universidades en la salvaguarda y difusión de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Comenzó siendo una experiencia piloto entre AUPEX y algunas Universidades Populares de la provincia de Badajoz y hoy en día es un proyecto sólido al que se han sumado también las Universidades Populares de la provincia de Cáceres. 


En el marco del mismo se desarrollan las Rutas del Patrimonio inmaterial, el mapeo de la artesanía tradicional, las jornadas técnicas y el curso de formación que se incorpora este año. 


Toda la información sobre el programa está disponible en la web https://patrimonioculturalinmaterial.aupex.org