ACERCADANZA_LAB 2025 combina arte y acción social en su primer encuentro presencial
Casar de Cáceres acogió el pasado 2 de septiembre el primer acto presencial de ACERCADANZA_LAB 2025, un proyecto formativo e innovador, liderado por AUPEX con la colaboración de las Diputaciones provinciales que busca formar a personas facilitadoras en danza comunitaria con el objetivo de fortalecer la presencia de la danza contemporánea y las artes del movimiento en el medio rural de Extremadura desde la mediación cultural y la acción social.
El acto contó con las intervenciones de Juan Andrés Tovar, miembro de la Comisión Ejecutiva de AUPEX; María Esther Gutiérrez Morán, vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres; y Sara García Guisado, directora artística y docente de ACERCADANZA_LAB.
Todos ellos han coincidido en subrayar la importancia de este laboratorio como espacio de crecimiento artístico, metodológico y humano que conecta la danza con la comunidad, el territorio y la vida cotidiana.
Gutiérrez Morán además ha felicitado a AUPEX por la evolución del proyecto y su capacidad de adaptación, destacando que “la danza es pensamiento, es diálogo con el propio cuerpo, es conocimiento del espacio donde vivimos, es desarrollo, y este programa da la posibilidad no sólo de acompañar a estos profesionales en un proceso de crecimiento artístico, metodológico, técnico y humano, sino también tener la posibilidad de nutrirse mutuamente, evolucionar y ponerlo en práctica en el medio rural”.
Durante la jornada estuvieron presentes responsables institucionales y técnicos de dos de los ocho ayuntamientos que acogerán prácticas en sus municipios: Guadalupe y Navas del Madroño, así como dos colaboradoras de esta edición, Teresa Mateos y Anastasia Yarnik, antiguas participantes de ACERCADANZA_LAB que continúan acompañando e impulsando proyectos de danza comunitaria en las comarcas de La Vera y La Serena respectivamente.
Las personas participantes en el Laboratorio 2025, procedentes de diferentes puntos de Extremadura (Navalvillar de Ibor, Cáceres, Lobón, Badajoz, Valencia de Alcántara, Benquerencia y La Codosera), compartieron sus motivaciones y trayectorias, mostrando la riqueza y diversidad de perfiles que enriquecerán el laboratorio.
Durante 6 semanas y 100 horas de formación, investigación y experimentación que combinan sesiones teóricas y prácticas, las personas participantes desarrollarán proyectos de movimiento, creatividad y comunidad que aterrizarán en 8 municipios de Extremadura, generando un intercambio artístico y humano que enriquecerá tanto a las comunidades locales como al propio grupo.
El laboratorio continuará con nuevos encuentros presenciales en los próximos meses:
• 17 de octubre: sesión presencial de creatividad y performance colectiva que culminará en una Jam Session en el Teatro Capitol de Cáceres abierta al público.
• 15 de noviembre: taller intensivo de acción escénica en una localidad aún por definir de la provincia de Badajoz.
• Diciembre: cierre del programa con la presentación de los procesos creativos compartidos en distintas localidades junto a colectivos del territorio.