Entrevista a Tia Homes
El colectivo artístico Tia Homes colabora con la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) en el proyecto “Arte en la calle”, impulsado junto a las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, que busca recuperar la tradición de “tomar el fresco” mediante intervenciones artísticas comunitarias. Su labor incluye la intervervención artística de sillas de enea de tres metros de altura como símbolo inequívoco de habitar y convivir en el espacio público así como acciones mediación, talleres y actividades participativas en distintos municipios extremeños. La propuesta se articula con el fin de reforzar la identidad local, promover el uso del espacio público y poner en valor costumbres y tradiciones a través del arte colaborativo.
1. ¿Cómo surge la colaboración entre AUPEX y Tia Homes para el proyecto “Arte en la calle”?
El año pasado en la inauguración de Contenedores de Arte en Las Casas de Belvís, realizamos un mural de una huella de rueda de coche sobre la fachada de La Casona. Hablando de la presencia de los vehículos en las puertas de las casas y las dificultades para tomar el fresco, allí conocimos a Monica Calurano y, junto con Marta del Pozo, surgió la idea de realizar intervenciones artísticas en diferentes pueblos con una silla de gran formato.
2. ¿En qué aspectos considera que se ha fortalecido vuestra relación (o la de vuestro colectivo) con AUPEX y qué elementos han sido clave para mejorar la relación?
Hemos ido creciendo y aprendiendo en este proyecto juntos, llendo en una misma dirección, con un interés común, en proyecto colaborativo en distintos territorios con diferentes identidades.
Nuestra primera intervención fue en Bohonal de Ibor (pueblo en el que residimos) Se nos dio la oportunidad de hacer un piloto que nos proporcionó confianza, porque conocemos bien la idiosincracia del pueblo y a partir de ahí, hemos ido experimentando, aprendiendo con el apoyo de Marta del Pozo y Raquel Torrado
3. ¿Cuál es la visión o mensaje principal de Tia Homes en la intervención en Arte en la Calle?
El Fresco es Nuestro. Creemos que el fresco es una formula mágica, para compartir, dar valor a nuestros mayores, solucionar conflictos, hacer tribu, conocer las tradiciones y costumbres populares, combatir la soledad, en definitiva hacer pueblo.
Reivindicamos el fresco mediante una intervención artística colaborativa. Mediante una proceso de escucha y reflexión de los territorios en los que intervenimos.
4. ¿Cómo ha contribuido tu servicio a mejorar la calidad del proyecto?
Tomar el fresco es una acción intrínseca en nosotros, aprendimos a disfrutar de el en la infancia, con nuestras abuelas y vecinas de la calle que eran como familia, aprendimos a escuchar historias y conocer el valor de esas reuniones.
Estamos vinculados al arte urbano y tenemos una formación multidisciplinar en Bellas artes, diseño y fotografía y experiencia trabajando con comunidades rurales.
5. ¿Qué cambios o mejoras has implementado en tu servicio en respuesta a las necesidades de AUPEX?
Hemos aprendido a hacer presentaciones, mesas del trabajo, dinámicas de grupo, prototipar obras de gran formato y dar forma a las reflexiones e ideas de los participantes en los distintos grupos.
6. ¿Cómo han respondido ante situaciones imprevistas o desafíos en el desarrollo del programa?
Intentamos tomar los imprevistos de la mejor manera posible, desde AUPEX tenemos apoyo logístico, y en los pueblos responden muy bien, son muy resolutivos. Desde las asociaciones y los ayuntamientos siempre estan dispuestos a ayudar.
En la primera procesión que hicimos, parecía que las andas no aguantaban la silla, por un momento pensamos en parar y un montón de mujeres acudieron a sostener la silla.
7. ¿Qué valor añadido considera que su empresa ha aportado a AUPEX?
Vivimos en una localidad de 500 habitantes en el mundo rural, estamos acostumbrados al trato cercano y a involucrar al pueblo en nuestros proyectos.
8. ¿Cómo describiría la comunicación entre ambas partes durante la ejecución de los proyectos? ¿Considera que ha sido efectiva y suficiente?
La comunicación con AUPEX es fluida y resolutiva.
9. ¿Qué innovaciones o mejoras podrían ofrecer en el futuro para seguir apoyando el crecimiento de nuestros programas en AUPEX?
Nosotros estamos creciendo y aprendiendo en cada pueblo con el proyecto de Arte en la Calle, cada pueblo es una nueva experiencia y un desafío.