Saucedilla apuesta por la formación en gestión forestal sostenible

Imagen noticia

El pasado 30 de junio finalizó con éxito en Saucedilla la formación “Desbroces y Podas”, una iniciativa centrada en el impulso de una gestión forestal sostenible, la capacitación en el manejo adecuado de técnicas de desbroce y poda, integrando conocimientos tanto teóricos como prácticos necesarios para una gestión forestal eficiente. Asimismo, se ha trabajado intensamente en competencias emprendedoras y de empleabilidad. La acción formativa, con una duración de 170 horas, se desarrolló entre el 12 de mayo y el 30 de junio de 2025.


Publicado el 03-07-2025

El programa ha contado con 20 personas participantes, de las cuales la mayoría han sido mujeres inmigrantes, poniendo en valor la diversidad, la inclusión y el empoderamiento femenino en sectores tradicionalmente masculinizados.

La formación se ha estructurado en tres bloques. En el primer bloque, centrado en la formación específica en desbroces y podas, las personas participantes han llevado a cabo prácticas reales con motosierras y desbrozadoras, siempre bajo condiciones de seguridad y utilizando los equipos de protección individual requeridos.

El segundo bloque ha estado dedicado al asesoramiento profesional, dividido en dos áreas clave. Por un lado, la orientación laboral, que ha trabajado la mejora de la empleabilidad a través de herramientas como la inteligencia artificial aplicada al currículum, la búsqueda activa de empleo, las entrevistas laborales y la autocandidatura. Por otro lado, se ha fomentado el emprendimiento, ofreciendo herramientas para evaluar ideas de negocio, planificar empresas, y recibir asesoramiento legal, financiero, en marketing y ventas, así como desarrollar habilidades emprendedoras.

El último bloque, centrado en las comunidades de práctica, ha funcionado como un espacio grupal para potenciar el talento individual y promover el emprendimiento. En este entorno, se han trabajado competencias personales como la autoconfianza, el liderazgo, la creatividad, la comunicación y la capacidad para resolver problemas.

Todo este proceso se ha desarrollado mediante una metodología innovadora y vivencial, basada en el aprendizaje colaborativo, con dinámicas grupales; el aprendizaje basado en proyectos (ABP), enfocado en el desarrollo del proyecto vital de cada participante; y el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y visualizaciones de escenarios futuros que han estimulado la motivación y la proyección personal. Además, se han utilizado técnicas de role-playing para facilitar el cambio de creencias limitantes y fortalecer la dimensión emocional del proceso de aprendizaje.

El alumnado ha sido capacitado no solo en labores técnicas de campo, sino también con una sólida base para emprender o acceder al mercado laboral de forma autónoma y proactiva

Este proyecto, impulsado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), está cofinanciado por el FSE a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico