El Programa Mandela culmina la segunda fase en Ecuador con una experiencia transformadora
Las personas participantes en la tercera edición del Programa Mandela han culminado la segunda fase del proceso de aprendizaje en el Chocó Andino de Ecuador. Durante diez días, vivieron una experiencia de inmersión en el territorio, estableciendo contacto directo con la realidad local, proyectos comunitarios y actores clave con los que Extremadura ha estado trabajando desde hace cinco años en el marco de la cooperación para el desarrollo.
La formación se ha estructurado en tres bloques fundamentales, diseñados para ofrecer un itinerario completo y adaptado a las demandas actuales del mercado laboral.
En el bloque de formación específica en desbroces y podas, el alumnado ha adquirido conocimientos teóricos y prácticos sobre los procedimientos adecuados para realizar estas tareas, incluyendo el uso de maquinaria especializada y el cumplimiento de normas de seguridad. La fase de asesoramiento y acompañamiento hacia el empleo y el emprendimiento ha ofrecido sesiones personalizadas para mejorar las competencias de empleabilidad y explorar opciones de autoempleo. A través de las comunidades de prácticas, se han trabajado competencias clave para el siglo XXI como la comunicación, la gestión emocional, el trabajo en equipo, la toma de decisiones o el liderazgo, permitiendo a las y los participantes diseñar su proyecto vital. Por último, el módulo de motivación al emprendimiento ha fomentado la toma de conciencia sobre las ventajas del autoempleo, impulsando la visualización de ideas de negocio y la inspiración a través del análisis de casos de éxito y talleres prácticos como “Pon en marcha tu negocio” o “El taller de los sueños”.
Con esta formación, todas las personas participantes han logrado una capacitación efectiva en técnicas de desbroce y poda, al mismo tiempo que han fortalecido habilidades transversales para integrarse en el mercado laboral o emprender nuevos proyectos.
Este proyecto, impulsado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), está cofinanciado por el FSE a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico