Entrevista a Santiago Moreno Espinal, técnico de los Espacios Digitalex de Villagonzalo y Guareña durante 25 años

Imagen noticia


Santiago Moreno Espinal, técnico de los Espacios Digitalex en Villagonzalo y Guareña durante 25 años, ha sido la primera persona en jubilarse del programa de AUPEX, Espacios Digitalex. A lo largo de su trayectoria ha contribuido a acercar las competencias digitales a la ciudadanía, facilitando su formación para mejorar sus oportunidades de empleo y emprendimiento a través de la Red de Centros de Competencias Digitales de Extremadura

Publicado el 17-07-2025

 1. ¿Qué te motivó a sumarte al programa de los Espacios Digitalex en sus inicios?

Cuando comencé a trabajar en los antiguos NCC (ahora Espacios Digitalex), no tenía muy claro hasta donde me iba a llevar este proyecto, ya que era un programa muy novedoso que no existía en otras comunidades autónomas, pero que era lo suficientemente atractivo formar parte de un equipo que se iba a ocupar a dar a conocer las TICs, a todos los ciudadanos extremeños. Se comprendió por parte del gobierno extremeño de aquella época, que Extremadura no podía quedarse atrás en esta nueva revolución tecnológica y eso me motivó a trabajar en el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura de AUPEX, aún sin saber el tiempo que iba a durar.

 2. ¿Hay alguna historia de alguna persona usuaria que te haya marcado especialmente?

Historias de personas que se han formado en este tiempo en los Espacios Digitalex en los que he trabajado hay muchas, cada persona tenía una necesidad de aprender a manejar un ordenador e internet, pero por su constancia, esfuerzo y ganas de aprender puedo nombrar a José Álvarez Pérez de Villagonzalo. Este corresponsal del diario HOY  enviaba sus crónicas por correo postal, pero a medida que internet evolucionó se vio en la necesidad de aprender a escribir en un procesador de textos y enviar sus crónicas por correo electrónico. Tiene 90 años.

 3. ¿Cómo te imaginas tus primeros meses de jubilación? ¿Qué planes tienes?

Bueno, pues en este sentido, llevo poco tiempo jubilado y la verdad aún no he pensado a qué voy a dedicar mi tiempo libre. Soy de costumbres sencillas, leo, escucho música y me gustan las series. Navego por la red. Pero si es verdad que he pensado aprender algo nuevo y participar en algún curso online para formarme en algo que tenga que ver con la Historia.

 4. ¿Qué crees que echarás más de menos del día a día en el Espacio Digital?

A ver, el contacto con la gente que acude al Espacio Digital siempre se echa de menos, me encuentro por la calle a antiguos usuarios/as que me dicen que han estado muy bien conmigo en los talleres formativos en los que han participado (que van a decir). Además las reuniones, cada vez más esporádicas, donde coincidíamos los compañeros/as que forman el equipo también se echan de menos, porque pasaba muy buenos ratos.

 5. Si tuvieras que definir tu etapa en AUPEX en una sola palabra o frase, ¿cuál sería?

AUPEX es una asociación que desarrolla muchos programas de formación que llega a multitud de personas en toda Extemadura. La palabra que la definiría sería CONOCIMIENTO

 6. ¿Cómo recuerdas tu primer día en el programa Espacios Digitalex?

Pues como todos los inicios,no fueron fáciles, pero recuerdo que comenzamos a hablar con los agentes sociales de Villagonzalo que fue la localidad donde comencé y comenzamos a participar en las actividades culturales que se desarrollaban dotándoles de un contenido digital para que se fueran familiarizándose con las TIC y animarlos a participar en los talleres que se programaban.

 7. ¿Cómo has visto evolucionar la brecha digital y las necesidades de las personas usuarias durante estos años?

Al principio muy poca gente disponía de conexión a internet y mucho menos un ordenador en sus casas. A lo largo de estos años se fueron incorporando a la vida diaria de las personas de todo el territorio extremeño gracias a la instalación de la red por toda la región. Los ordenadores y dispositivos tecnológicos (móviles, tablets..etc) también se incorporaron a nuestra realidad y ha ido cambiando nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos. Ya prácticamente todos poseemos internet y algún dispositivo que nos facilita participar en esta sociedad ya digitalizada. Sin embargo, el mundo digital evoluciona muy rápidamente por lo que surgen nuevas necesidades formativas para no quedarnos atrás. Cada vez, se necesitan a personas mejor preparadas y con más conocimientos en las TIC para competir en el mundo laboral.Por eso, se necesita ampliar nuestros conocimientos digitales y por ende, son necesarios programas de formación en competencias digitales para personas más desfavorecidas. En este sentido, los Espacios Digitalex se hacen necesarios para que la ciudadanía vaya adaptándose a los nuevos cambios digitales, como por ejemplo la IA

 8. ¿Cuál dirías que ha sido tu mayor aprendizaje trabajando con la ciudadanía en el ámbito digital?

Cuando yo comencé a trabajar en el Plan de Alfabetización Tecnológica de AUPEX, no tenía los conocimientos tecnológicos que tengo ahora, pero además, me ha permitido aprender a relacionarme con personas, hablar en talleres formativos, escuchar y ser empático con las necesidades de los usuarios y usuarias par adaptarlos a la formación. El trabajo en equipo. 

 9. ¿Cuál crees que es el mayor valor que aporta AUPEX a Extremadura?

Ya he definido a AUPEX con la palabra Desarrollo pero además AUPEX lleva aportando a Extremadura valores sobre igualdad, colaboración, sostenibilidad  y enseñanza en materias culturales a todo tipo de personas, mayores, jóvenes, desempleados...etc. Acercando estos programas muchas localidades extremeñas, que sin ellos no tendrían la oportunidad de formarse y descubrir nuevos horizontes que les haga desarrollarse como personas.

 10. ¿Qué consejo darías a quienes ahora empiezan su camino en este programa?

Bueno, pues yo les diría que tengan ilusión, ganas de enseñar, pero también de aprender que sean empáticos con las personas que vayan a los talleres ya que los Espacios Digitalex, es un programa que va a ayudar a dotarles de conocimientos que son muy necesarios para desenvolverse en la vida digital.