Entrevista a Estrella Arroba Paredes, docente y participante de la Universidad Popular de Villanueva de la Serena
"Una de las características esenciales de ser parte de la Universidad Popular es acoger a todo aquel que llega, haciéndoles partícipes de todo lo que en ella se desarrolla y por supuesto haciéndoles sentir como en casa. Es un espacio para la interacción y el enriquecimiento colectivo, sobre todo colectivo"
1. ¿Qué es para usted una Universidad Popular?
Para mí la Universidad Popular es un estupendo punto de encuentro, un lugar donde te reúnes y se producen mil y una ideas y así compartir, compartir muchas y buenas sensaciones.
2. ¿Cuál fue su primer contacto con la UP?
Mi primer contacto con la UP fue en el año 2018. Realicé una formación con Acción contra el Hambre y cuando posteriormente en una actualización de mis conocimientos como docente hablé con Mónica Calurano, entonces concejala responsable, y allí realicé mis prácticas. Fue ella quien me dio mi primera oportunidad como docente y a quien le agradeceré eternamente ese momento en el que me enganché a la Universidad Popular, a sus gentes, a su vida…fue instantáneo el saber que ese sería mi lugar favorito para crecer y seguir en mi aprendizaje constante.
3. ¿Qué actividades realiza en la UP?
Las actividades que realizo son diferentes y diversas, desde formaciones orientativas. El año pasado Taller de memoria. Y este año, estoy desarrollando algo que tenía en mente y que creo que era necesario. Poner en marcha un Club de lectura en la Universidad Popular. Nos reunimos una vez al mes y ponemos en común nuestras lecturas, debatiendo y poniendo en valor la lectura tan fundamental para el desarrollo personal, social y académico, por poner un ejemplo.
4. ¿Qué le aporta la UP a nivel personal?
La Universidad Popular me aporta todo. Desde adquisición de nuevos conocimientos, aunque sea docente aprendo muchísimo, desarrollo mis habilidades, mis competencias, mis capacidades…conozco gente, me relaciono con personas estupendas que me aportan una barbaridad y que son parte de mí.
5. ¿Y a otros niveles? ¿Ha participado en alguna formación que le haya permitido desarrollarse en lo profesional, por ejemplo?
A otros niveles, a nivel profesional, mi participación en el programa “Conectadas”, ha sido fundamental e imprescindible en mi vida laboral. He perfeccionado mis competencias digitales, que deben de ser actualizadas continuamente. La tecnología en la era digital forma parte de nuestro tiempo y debemos de estar familiarizadas con ellas.
6. ¿Qué ambiente se respira en la UP?
El ambiente es fantástico. Todas y todos nos conocemos, hablamos, nos relacionamos, nos contamos nuestras “cosas”, estamos en contacto…se ha creado un ambiente inclusivo, participativo y orientado a la formación continua. En ella a través del fomento de la libertad de enseñanza, de la igualdad, la solidaridad y la convivencia apoyamos, nos apoyamos todos y todas para que tengamos un estupendo desarrollo personal y social.
7. ¿Qué es lo que más le gusta de la UP?
Lo que más me gusta además de todo…je,je. Su enfoque, su carácter accesible, la oferta de formación extensa. Además, la Universidad Popular es partícipe e incentiva el diálogo, la participación en la vida de la ciudad, de nuestros recursos, de nuestro patrimonio… es un medio para dar a conocer todo de lo que disponemos, es un medio para crecer a todos los niveles y en todos los aspectos.
8. ¿Se siente parte de la familia de la UP?
Claro que me siento de la familia de la Universidad Popular. Desde el minuto uno que entré por la puerta. Una de las características esenciales de ser parte de la Universidad Popular es acoger a todo aquel que llega, haciéndoles partícipes de todo lo que en ella se desarrolla y por supuesto haciéndoles sentir como en casa. Es un espacio para la interacción y el enriquecimiento colectivo, sobre todo colectivo.
9. ¿Cómo cree que podría mejorar la UP? ¿Tiene algunas propuestas que considera que podrían incorporarse a su programación?
Debemos de tener en la retaguardia propuestas de mejora para incorporar sugerencias y así, diversificar la oferta formativa, mejorar los servicios de apoyo, fortalecer la institución, hacerla más grande e imprescindible, aunque ya lo es.
10. ¿Qué papel considera usted que la UP juega en su localidad?
En mi ciudad, la Universidad Popular tiene un papel fundamental no sólo en la formación variada y continuada sino como un sitio de referencia en el que además de encontrar lo que buscas, encuentras lo que necesitas en cada momento de tu vida, sobre todo lo que necesitas.