Comienza la transformación en los Contenedores de arte de Casas de Belvís y Piedras Albas
Tras un periodo de selección de obras y proyectos, los y las artistas seleccionados en esta nueva edición de “Contenedores de arte” comienzan ya a poner en marcha sus proyectos artísticos, con los que transformarán La Casona de Casas de Belvís y la antigua comisaría de Piedras Albas en espacios de arte contemporáneo.
Durante las próximas semanas, los dos espacios seleccionados para esta edición pasarán de ser espacios abandonados o en desuso a convertirse en centros de arte gracias a la participación de artistas y población local bajo la dirección artística de Marce Solís.
En concreto, Casas de Belvís, la pedanía de Belvís de Monroy, verá cómo cobra vida un espacio emblemático de la localidad, La Casona. Serán seis los proyectos artísticos que se pondrán en marcha, y que incluyen pintura mural, ilustración, cartelismo, dibujo, bordado, performance, fotografía, escultura, cerámica, collage, etc.
Sonia Megías y CoroDelantal, Elia Núñez Bárez, Fernando Cancho “Artktovi”, Juan Francisco Rico Vázquez y Tía Homes son los y las artistas seleccionados para transformar La Casona, en la cual también se instalará la exposición colectiva “Extremadura vaciada”. Los proyectos abarcan desde la voz, el bordado y la performance hasta la pintura mural, la instalación o el arte urbano, pasando por la fotografía, la pintura y la escultura.
En cuanto a Piedras Albas, Andrés Talavero, María Ortega, Víctor Solanas Díaz, Luis Miguel Morán y Estíbaliz Gutiérrez Gómez serán las personas responsables de poner en marcha cinco de los seis proyectos artísticos que obrarán la transformación de la antigua comisaría de policía de la antigua aduana. Sus intervenciones abarcan distintas técnicas como la instalación y pasacalles, la pintura mural, el tape art y escultura, además de una exposición dedicada al contrabando con objetos e imágenes que aportarán los vecinos y las vecinas de la propia localidad.
Participación ciudadana como elemento transformador
Una seña de identidad del proyecto Contenedores de arte es que las y los artistas profesionales se unen a otras personas con y sin experiencia en el mundo del arte para desarrollar sus proyectos artísticos.
Asociaciones locales y personas interesadas y curiosas se suman a los trabajos de transformación, en muchos casos de forma espontánea y otras veces a propuesta de las y los artistas.
Para fomentar esta participación se proponen diferentes talleres en cada edición. Este año son cuatro los talleres previstos liderados por artistas, músicas, artesanas y colectivos artísticos, dos en cada localidad.
TALLERES ABIERTOS A LA POBLACIÓN LOCAL Y COMARCAL:
CASAS DE BELVÍS :
7, 8 y 9 DICIEMBRE: “Bordar una partitura” impartido por Sonia Megías y CoroDelantal.
“El CoroDelantal es un ente internacional que existió en Nueva York en 2011-12, que en 2013 nació en Madrid, continuando la estela neoyorkina y que en 2021 trasladó su sede principal al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). Inventado y dirigido por Sonia Megías, y apoyado por asociaciones como Experimental Intermedia, Gruñidos Salvajes, el Ayuntamiento de Alicante o el Museo del Mar de Santa Pola, este laboratorio peculiar opera musical y performativamente. ¡Cuidado! Sus componentes son extremadamente creativos.”
El CoroDelantal participa por primera vez en Extremadura proponiendo para el Contenedor de Arte de Casas de Belvís el taller “Bordar una partitura”, en el que invitan a la vecindad a un acercamiento al lenguaje musical, vocal y corporal a través del bordado.
Abierto a todos los públicos.
20 DE DICIEMBRE: “El fresco es nuestro” impartido por Tía Homes.
Este colectivo invita a la vecindad de la localidad a reflexionar sobre la recuperación de la calle como prolongación de nuestras casas para la convivencia vecinal.
Abierto a todos los públicos.
Inscripciones: Ayuntamiento de Belvís de Monroy, Edificio administrativo de Las Casas de Belvís y contenedoresdearte@gmail.com
PIEDRAS ALBAS
6, 7 y 10 DE DICIEMBRE: Mosaico “Peña Buraca”. Impartido por Estíbaliz Gutiérrez.
Taller participativo destinado a la creación de dos piezas en mosaico con piedras que se instalarán en una de las dependencias del Contenedor de Arte: 1.- una representación de “El Canchal de los dos Ojos” o “Peña Buracá”, canchal representativo de Piedras Albas y 2.- el nombre de la localidad, que se instalará bajo la anterior. El material que se utilizará será recogido en la zona, haciendo un homenaje al propio nombre de la localidad en época prerromana (“Elbocoris”), que significa “hilera de piedras blancas”.
Abierto a todos los públicos, especialmente mujeres y personas mayores de Piedras Albas.
15, 16 Y 17 DE DICIEMBRE: “Caras y máscaras Peña Buracá/Canchal de los dos ojos”, impartido por Andrés Talavero.
Taller participativo para el diseño y elaboración de figuras antropomorfas, siluetas de máscaras y cuerpos de cartón, pasta de papel y chapa metálica para ser utilizados como estandartes en un pasacalle que recorrerá el pueblo el día de la inauguración. Posteriormente, las siluetas serán instaladas en una de las habitaciones de la comisaría, ventanas y tejado.
Destinado a todos los públicos. Plazas limitadas (10 personas).
Inscripciones: Ayuntamiento y contenedoresdearte@gmail.com
Contenedores de arte es un proyecto que transforma espacios públicos abandonados o en desuso para convertirlos en centros de arte. Bajo el lema de “Museos donde no hay museos”, el objetivo es transformar -mediante diferentes procesos creativos y con la participación de artistas locales y nacionales- espacios abandonados o en desuso de las localidades participantes para convertirlos, temporal o permanentemente, en galerías de arte contemporáneo, espacios de arte, espacios intervenidos, lugares abiertos a la población y a la creación, etc., siendo tan importante el propio proceso de transformación como el resultado del mismo.
Es una iniciativa de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) en colaboración con la Diputación de Cáceres y los ayuntamientos de Belvís de Monroy y Piedras Albas, bajo la dirección artística del gestor cultural Marce Solís.