AUPEX invita a la ciudadanía extremeña a reflexionar sobre participación ciudadana
El próximo 5 de octubre, el Centro CREOFONTE de Casar de Cáceres acogerá el Congreso de participación ciudadana en Extremadura, una jornada en la que se profundizará sobre el concepto de participación ciudadana y que se desarrolla en el marco del proyecto Educación para la ciudadanía global que desarrolla la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura.
El congreso contará con profesionales y personas expertas en participación ciudadana que desde diferentes perspectivas como el derecho, la educación, la antropología o las tecnologías digitales y la comunicación, entre otras, expondrán a través de sus experiencias, la realidad que se vive a nivel de participación en general, en Extremadura en particular.
Tanto los y las ponentes como las personas participantes en las mesas de experiencias y de la mesa intergeneracional, además de compartir su propia experiencia, invitarán al debate y a la reflexión a todas las personas que asistan al evento, de tal modo que el análisis y los diferentes aportes que allí se hagan puedan suponer, gracias a la reflexión colectiva, un fortalecimiento y mejora de iniciativas que en el futuro puedan contribuir a una sociedad mejor con la contribución de todos los agentes implicados.
En cuanto al programa, incluye un espacio en el que los expertos Enrique Hernández, Marta Lozano y Mark Thomas Peart abordarán el tema de la participación ciudadana en Extremadura desde diferentes enfoques: legislación, economía social y educación y tecnologías digitales.
Por su parte, Carlos Giménez analizará el concepto de participación desde una visión antropológica, y sobre la participación juvenil hablarán la presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura, Maribel Sánchez, y la experta Teresa Alzás. Sobre cómo influye la desinformación en la participación ciudadana hablará Lucía Gómez, de Maldita.es.
Además, hay programadas dos mesas de debate, una de ellas intergeneracional, en la que varios jóvenes del IES Ágora (Cáceres) y participantes del "Programa Mandela" compartirán su visión y experiencias, y otra en torno a diferentes experiencias de ONG y Universidades Populares que destacan por los índices de participación que han logrado, por su capacidad para mantenerse en el tiempo o por la transformación social que generan.
Para aquellas personas que no puedan asistir, la jornada del congreso también podrá seguirse por streaming en este enlace: https://youtube.com/live/xlgXmkf_24I?feature=share
Las inscripciones están abiertas y disponibles para cualquier persona que quiera participar, y solo es necesario rellenar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenHPJxKV_5n95jBmtIhuos3IkfG38rOhyTetJQQRFsb4DMhA/viewform
La inscripción también está disponible en https://labinecg.aupex.org/congreso/ donde, además, se puede obtener más información sobre el proyecto.
Accede al programa del congreso AQUÍ.