La Escuela de letras de Extremadura presenta su programación para el primer semestre de 2022

Imagen noticia

Desde hoy mismo, las personas interesadas pueden inscribirse en alguno de los tres cursos propuestos, que se desarrollarán entre febrero y junio. Además, en el apartado de actividades paralelas, hasta junio hay programados un total de 15 encuentros virtuales con autores y autoras de la región. La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), la Junta de Extremadura y la Asociación de Escritores y Escritoras Extremeños (AEEX) han dado a conocer hoy en rueda de prensa todos los detalles.

Publicado el 15-02-2022

La Escuela de letras de Extremadura continúa un año más invitando a los extremeños y extremeñas a adentrarse en la creación literaria, en el conocimiento de géneros, autores y técnicas narrativas, con la lectura como hilo conductor; a recorrer un itinerario para el disfrute y el aprendizaje.

La iniciativa, que surgió en 2020 tras la pandemia, responde según ha explicado la Secretaria General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura a la “singularidad de nuestra tierra, que es extensa y con dispersión geográfica”. Además, Miriam García ha destacado “cómo se establece una red desde la cooperación entre las instituciones públicas y la sociedad civil, a través de AUPEX y la AEEX, para posibilitar el desarrollo del talento literario de los extremeños y extremeñas”.

La directora de AUPEX, Josefa Moreno, ha hecho referencia a “todas las personas que desde hace más de 20 años vienen participando en los Talleres literarios de AUPEX”, y cómo gracias a esta cooperación “se ha conseguido que esta iniciativa literaria continúe y se consolide gracias a nuevos proyectos como la Escuela de letras”. Para ella, las 118 personas que han participado en los 6 cursos que ya se han puesto en marcha y los 19 encuentros virtuales desarrollados dan una muestra de que ciudadanía estaba solicitando una propuesta como esta.
 

Tres cursos con inscripciones abiertas
Para este semestre se han programado tres módulos diferentes que se desarrollarán entre los meses de febrero y mayo, con una duración de entre 15 a 20 horas cada uno. Cada módulo será impartido por un autor o autora especialista en la materia dentro de la literatura extremeña. De este modo, José Luis Rozas impartirá el taller “Autores y obras: un recorrido por temas y formas literarios II”, del 7 de marzo al 24 de abril; la escritora Pilar Galán será la encargada del módulo ‘Narrativa’, que tendrá lugar del 4 de abril al 31 de mayo; y el poeta y músico Daniel Casado será el responsable del módulo ‘Música y poesía. Te doy una canción’, que se desarrollará entre el 4 de abril y el 5 de junio.

Más allá de las clases de escritura y lectura, la Escuela de Letras ofrece también otras actividades como la entrega a cada alumno o alumna de un lote de libros de autores extremeños publicados por la Editora Regional de Extremadura; encuentros con autores y autoras extremeños al hilo de sus novedades editoriales; la participación en la Antología de la Escuela de Letras, así como la presentación de novedades de la Editora Regional.

Dentro de estas actividades paralelas, ya está disponible el calendario para los meses de febrero y marzo. En cuanto a las presentaciones de obras publicadas por la Editora regional de Extremadura, la programación inicial es la siguiente:
 

También se ha programado ya el primer “Entre líneas”, que es son encuentros virtuales en los que escritores y escritoras de la región hacen repaso de su obra y lectura de algunos de sus textos, además de profundizar en su proceso creador, en sus lecturas y en todo lo que tiene que ver con el taller del autor/a, desde las notas iniciales al libro impreso. La primera protagonista de este año es Concha Rodríguez, dramaturga, actriz, productora y directora de La Estampa Teatro. Será el día 24 de febrero y las inscripciones están abiertas en el enlace https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_J16NGUjJQC-FXb7tGZxQhA

Sobre estos encuentros, la presidenta de la AEEX, María Isabel Pérez, ha querido destacar que en esta edición, desde la asociación han querido poner en valor dos géneros menos visitados por los lectores pero que tienen gran importancia, como son la dramaturgia, con la primera protagonista, y la crítica literaria, en un encuentro que se desarrollará más adelante.

Todas las acciones que se desarrollan en el marco de la Escuela de letras tienen carácter gratuito gracias al respaldo económico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, a través de la Editora Regional de Extremadura y con la colaboración del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura.

Pueden participar en la Escuela de Letras de Extremadura todas aquellas personas mayores de edad interesadas en una introducción a la escritura creativa desde una perspectiva activa.

La admisión a los talleres se hará por orden de entrada de inscripciones, dando preferencia a aquellas personas que se inscriban en más de un taller y a las personas que acrediten nacimiento o residencia actual en Extremadura. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página web https://cultura.aupex.org/escueladeletras