Entrevista a Piedad Roso Núñez, vicepresidenta de AUPEX

Imagen noticia

"La Universidad Popular es un espacio para la participación social, cultural y educativa. Un lugar (que trasciende lo físico) de referencia para la población en general en cuanto al desarrollo personal y social se refiere"

Publicado el 12-06-2019



1. ¿Qué es para usted una Universidad Popular?
Es un espacio para la participación social, cultural y educativa.
Un lugar (que trasciende lo físico) de referencia para la población en general en cuanto al desarrollo personal y social se refiere.
Su metodología es colaborativa, participativa e integradora.
Suma con la ciudadanía, crece con la ciudadanía y tiene la capacidad de adaptarse a lo largo del tiempo a las nuevas demandas sociales, que a su vez marcan los nuevos objetivos para seguir poniendo de manifiesto su filosofía primera: facilitar el acceso a todas las personas a la educación, formación y bienes culturales para la consecución de la progresión personal y social.

2. ¿Cómo fueron los inicios de la UP de Castuera?
Allá por el verano de 1987, cuando en Extremadura había creadas 11 Universidades Populares (8 en Badajoz  y 3 en Cáceres), se creó la Universidad Popular de Castuera, a propuesta del actual Alcalde de Castuera y entonces concejal de cultura, Francisco Martos Ortiz.
El Ayuntamiento alquiló un local donde se estableció la UP, se contrató a una persona para su dirección y comenzó un proceso de desarrollo de programación educativa y cultural en el municipio, hasta entonces dispersa entre distintas concejalías. Se modifica totalmente el concepto de intervención cultural y comienza la aventura, que aún hoy sigue siendo nuestra Universidad Popular.

3. ¿Qué áreas de trabajo son prioritarias en la Universidad Popular?
Actualmente las áreas de formación para el empleo y de dinamización cultural.
En la primera: proyectos para el emprendimiento dirigido a mujeres, algunos para mayores de 45 años como el Proyecto Sara subvencionado por FEUP.
Priorizamos también el apoyo a las Escuelas Profesionales con la cesión de espacios físicos y homologaciones en el ámbito sanitario.
La Escuela Oficial de Idiomas y Centro Local de Idiomas se ha convertido en referente de aprendizaje de idiomas para todos los colectivos, y la formación para la incorporación a la empresa agraria o los cursos de manipulación de alimentos son continuos en la programación anual de nuestra UP.
En la segunda: apoyo y prolongación de distintas áreas municipales para el desarrollo de la programación anual de actividades de dinamización, diseminadas a lo largo y ancho de la localidad, conjugando el calendario habitual vinculado con fechas concretas, con otro de incorporación de nuevas acciones, cuyos objetivos van a aportar la adaptación a las nuevas demandas sociales que se van detectando en el proceso de evaluación continua que mantiene nuestra Universidad Popular en cada acción llevada a cabo a lo largo del tiempo.

4. ¿Qué aportaciones destacadas ha hecho en los últimos años la UP en Castuera?
En los últimos años la UP de Castuera se ha convertido en centro de formación de referencia, sobre todo para el colectivo de mujeres, en cuanto a formación para el empleo. Hemos acompañado todas las iniciativas promovidas por el Ayuntamiento y hemos apostado por el desarrollo de cursos formativos que tienen como objetivo principal la reinserción de las mujeres al mercado laboral, tras largos periodos de desempleo, o ausencia de dicho mercado por cuestiones personales vinculadas con la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar.

5. ¿Qué valoran más positivamente los ciudadanos y ciudadanas de Castuera sobre los proyectos y actividades de la UP?

La capacidad de adaptación de la UP en el diseño de nuevas propuestas, que sirven para dar respuesta a las necesidades sociales que van apareciendo a lo largo del tiempo en los diferentes colectivos. Por ejemplo en el colectivo de mayores, hay personas con mayor formación educativa que demandan actividades que les permita no solo seguir aprendiendo, sino participar en la vida cotidiana del municipio desde ámbitos que laboralmente venían desempeñando cuando estaban activos. El colectivo de mujeres, donde prima el interés por la búsqueda y formación para el empleo. El colectivo de jóvenes que demanda un aprendizaje multidisciplinar en sus horas de tiempo libre y que nos hace dar cabida a nuevas disciplinas vinculadas con la música, danza o artes plásticas. La Escuela de Idiomas y el Centro Local de Idiomas en la UP de Castuera es otra de las adaptaciones a las nuevas necesidades sociales de la población.

5. De los retos, proyectos o actividades que aún quedan por acometer en el ámbito de trabajo de la UP de Castuera, ¿cuál es el más próximo a convertirse en realidad?
La “reconversión” de la propia UP, a través de nuevas estrategias que den cobertura más amplia a las necesidades de los colectivos que de forma minoritaria han venido utilizando nuestras instalaciones: formación para jóvenes emprendedores en iniciativas agrarias (en colaboración con la Escuela de Pastores de Extremadura en Castuera) y jóvenes artistas locales vinculados con la formación musical y artística (en colaboración con la Escuela de Música Municipal y el Espacio para la Creación Joven). Nuestra Universidad Popular ha de seguir liderando un proyecto de cultura local donde todas las personas de Castuera se sientan identificadas.
Ese fue nuestro objetivo también en la 1ª Feria de la Cultura celebrada el pasado año, y ese será el de la 2ª edición de dicha Feria que se celebrará los días 16, 17 y 18 de agosto de 2019, organizada desde el área de cultura del Ayuntamiento, donde la UP es pilar fundamental y la colaboración de AUPEX imprescindible.

7. Como UP miembro de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, ¿qué aspectos destacaría de esta relación?
El apoyo y la colaboración continua a cuantas propuestas solicitamos desde la UP de Castuera a la Asociación, la diligencia y profesionalidad de su personal técnico, el asesoramiento y acompañamiento en iniciativas de desarrollo habitual en nuestra UP y la transmisión fluida, por parte de todos los órganos de AUPEX, de sus programaciones, lo que nos hace partícipes en iniciativas que nos ayudan a trasladar al ámbito local en el que nos encontramos.

8. Defina, con tres conceptos o palabras, las características fundamentales que definen a la UP de Castuera.
Adaptabilidad (capacidad de adaptación), integración e innovación.